'; let body = document.querySelector('body'); if (document.querySelector('body').classList.contains('single') && window.innerWidth < 767) { let megaContainer = document.querySelector('#postContent .megaContainer'); let articlePost = document.querySelector('article.post'); // chequeamos que estamos en un artículo sin publi para quitarle altura a los slots if(articlePost.classList.contains('tag-no-publi')) { megaContainer.classList.add('no-publi'); } else { // Si el artículo tiene publi, le ponemos placeholder al megaContainer // el placeholder se queda atrás de la publi en este caso megaContainer.classList.add('ad-slot-ph'); } if(!body.classList.contains('socios')){ megaContainer.innerHTML = `
`; } } else { document.getElementById('okd_top1_original').innerHTML = top1Html; } } function sticky_top1() { let top1Container = document.getElementById('okd_top1_original'); let top1 = document.getElementById('top1'); var containerStyle = top1Container.currentStyle || window.getComputedStyle(top1Container); top1Container.setAttribute("marginTop", containerStyle.marginTop); if (window.innerWidth > 767 && typeof top1Container !== 'undefined' && top1Container !== null && top1 !== 'undefined' && top1 !== null) { document.addEventListener('scroll', function() { top1Bottom = top1.getBoundingClientRect().bottom; top1Top = top1.getBoundingClientRect().top; top1ContainerBottom = top1Container.getBoundingClientRect().bottom; top1ContainerTop = top1Container.getBoundingClientRect().top; let header = document.getElementById("okd-cabecera"); headerBottom = header.getBoundingClientRect().bottom; headerTop = header.getBoundingClientRect().top; let containerMarginTop = top1Container.getAttribute("marginTop"); let marginForTop = 2; //Si el top y el bottom del bounding client rect del top1 son iguales quiere decir que no se ha cargado el anuncio. //Entonces no lo movemos. if( top1Bottom > top1Top){ //console.log("DGSTICKY header: " + headerTop + " " + headerBottom + " " + header.offsetHeight); //console.log("DGSTICKY top: " + top1Top + " " + top1Bottom + " " + top1.offsetHeight); //console.log("DGSTICKY topContainer: " + top1ContainerTop + " " + top1ContainerBottom + " " + top1Container.offsetHeight); //console.log("DGSTICKY scroll " + window.scrollY + " " + window.scrollX); top1Position = 0 ; //Si el header colapsado, 168 -128 px (top negativo) = 40px if(headerBottom <= 40){ top1Position = 0; //console.log("DGSTICKY top1Position "+top1Position + " " + containerMarginTop); //El contenedor está debajo de la cabecera if(top1ContainerTop < headerBottom ){ //Lo colocamos en la posición de la cabecera. top1Position += headerBottom; //si está pegado a la cabecera le añadimos un margen if(top1ContainerTop > marginForTop){ top1Position += marginForTop }; //Si el contendor está fuera del viewport if(top1ContainerTop < 0 ){ top1Position += Math.abs(top1ContainerTop) + marginForTop; } } //console.log("DGSTICKY top1Position "+top1Position); //Si la posición más la altura excenden el contenedor, restamos a la posición para que quede al final del contenedor if(( top1Position + top1.offsetHeight) > top1Container.offsetHeight){ top1Position -= ( top1Position + top1.offsetHeight ) - top1Container.offsetHeight ; } //console.log("DGSTICKY top1Position "+top1Position); } top1.style.position = 'absolute'; top1.style.top = top1Position+'px'; top1.style.left = "50%"; top1.style.transform="translate(-50%, 0)"; } }); } } function adParentClass() { let hereAds = ''; let intexts = ', #intext1, #intext2'; if (bodyContains('paged')) { intexts = ''; } if (bodyContains('home')) { hereAds += "#top1, #right1, #right2, #right3, #right4, #right5, #right6, #mpu-video1, #bottom"; } else if (inPortadilla()) { hereAds += "#top1, #right1, #right2, #right3, #right4, #right5, #right6, #bottom, #x01"; } else if (bodyContains('archive')) { //Se elimina #intext1 e #intext2 para que no se añada el placeholder dado que impide hacer click en los enlaces hereAds += "#top1, #right1, #right2, #bottom, #x01" + intexts; } else if (bodyContains('single')) { //Se elimina #intext1 e #intext2 para que no se añada el placeholder dado que impide hacer click en el link de comentarios hereAds += "#top1, #right1, #right2, #right3, #bottom, #x01, #podcast_passback1" + intexts; // Ajuste para tag-no-publi let singlePostContent = document.querySelector("#postContent>article"); if (singlePostContent.classList.contains("tag-no-publi")) return true; } let adSlots = document.querySelectorAll(hereAds); adSlots.forEach((ad, i) => { ad.parentElement.classList.add("ad-slot-ph") }); return true; } function bodyContains(className) { let bodyEl = document.querySelector("body"); return bodyEl.classList.contains(className); } function inPortadilla() { let portadas = ['economia', 'deportes', 'baleares', 'andalucia', 'salud', 'alicante', 'tv', 'eurocopa', 'jjoo', 'mundial']; let in_portadilla = false; portadas.forEach((item, i) => { if (bodyContains(item)) { in_portadilla = true; return; } }); return bodyContains('page') && in_portadilla; } function scrollQatarMenu() { let mundial_scroll = document.querySelector('#menu-mundial-qatar > ul'); $(mundial_scroll).find('li > a.active').each(function(){ if ($(this).hasClass('active')) { let scroll_position = Math.floor(this.getBoundingClientRect().left) - Math.floor(mundial_scroll.getBoundingClientRect().left); mundial_scroll.scrollTo({ top: 0, left:parseInt(scroll_position), behavior: 'smooth' }); } }); } window.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { printTop1(); sticky_top1(); adParentClass(); scrollQatarMenu(); });
4 remedios con cúrcuma para la salud de la piel
¿Qué consecuencias tiene la luz de las pantallas para la piel?
Exfoliación, ¿por qué es buena para la piel?
Las mejores frutas para tu piel

- Marta Burgues
- Actualizado:
Fact checked
×
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Existen diversos métodos y tratamientos para blanquear la piel, algo que muchas personas quieren especialmente cuando hay manchas y se requiere uniformidad. En este caso, lo primero es acudir al dermatólogo, y también ver qué remedios tenemos para este problema si la cosa es algo más importante.
Las causas para blanquearse la piel son distintas: por tratamientos rejuvenecedores de la dermis, para reducir manchas que surgen por el sol y el paso del tiempo, por acné, lunares de diversos tipos y granos.
Con tales blanqueamientos, la piel respira, esté más sana, más joven, tersa y se vean menos aquellas imperfecciones que normalmente solemos tener en nuestro rostro.
Anota los mejores remedios para blanquear la piel
Aplicar zumo de limón
Se recomienda beber el zumo de medio limón por día, mejor si es en ayunas, favoreciéndonos así con su vitamina C y ácido cítrico, entre otros varios nutrientes que juegan un destacado papel en la renovación de las células.
Para que el efecto sea mejor, podemos mezclar el zumo de limón con otro ingrediente aclarador como el yogur natural. Si lo aplicas como mascarilla, debes dejarlo actuar unos minutos y lavar con abundante agua fría.
Vinagre de manzana
Es un buen remedio para muchas otras cosas, como para blanquear la piel. Así se usa para combatir afecciones visibles sobre la piel, cerrando los poros para que luzca más lisa y brillante.
Yogurt natural
Si bien hay que ir a ver al dermatólogo, un remedio para paliar este efecto es aplicar un yogur natural. Hay un estudio publicado en el Journal of Alternative and Complementary Medicine que indica que los productos fermentados como el yogur aportan a la piel diversos beneficios. Si bien no hay evidencias científicas que este y el resto de remedios sean eficaces frente a este problema.
Patata
Te va a parecer extraño que este alimento sirva para blanquear la piel, pero es posible. Sirve especialmente para recuperar el tono, suavizar zonas algo más rugosas y ásperas del rostro, y así la piel va a estar más uniforme.
Almendras
Este fruto seco, muy bueno por cierto para nuestra salud, es rico es rico en vitamina E y por ello permite que la piel está mucho mejor.
Aloe vera
Históricamente reconocida por sus beneficios frente a las heridas, es reconocida por su facilidad para nutrir y sanar la piel, por lo que es un ingrediente habitual en muchos productos de belleza, incluso en los que son elaborados a través de procesos químicos.
Tratamientos y cosmética
Existen diversos tratamientos para poder blanquear la piel. Empezamos por nombrar los cosméticos que llevan diversas sustancias con extractos naturales que suelen aplicarse junto a mascarillas blanqueadoras. Además existen diversos tratamientos que vale la pena tener en cuenta y que debes preguntar en tu centro estético.
Sea como sea, hay que preguntar a la esteticista o bien al dermatólogo sobre los mejores tratamientos para blanquear la piel.
¿Sabes cómo mantener la piel blanca?
Es normal que nuestra piel vaya adquiriendo otros tonos al paso de los años. Esto pasa especialmente cuando nos da mucho el sol, y entonces hay manchas y zonas mucho más oscuras.
En este sentido, debemos proteger la piel con protector solar pero no solamente cuando vamos a la playa o a la piscina o en verano. Pues también durante muchas otras épocas del año, si no, a la larga, las manchas van a hacer acto de presencia en nuestro rostro, cuello y escote.
La alimentación es también sumamente importante a la hora de proteger la piel para que no tengamos que blanquearla posteriormente, pues esto también influye.
Contra la hipermigmentación, que puede ser una de las causas de las manchas de nuestro rostro, Medical News Today señala que se evite la exposición al sol, no tocarse la piel, y usar cremas tópicas como tratamiento. Luego probar tratamientos cosméticos tipo terapia con láser, luz pulsada intensa, exfoliaciones químicas y también la microdermoabrasión.
Como remedio casero apuntan, entre otros, el regaliz, pues una investigación sugiere que un extracto de regaliz llamado glabridina puede tener efectos antiinflamatorios, antioxidantes y blanqueadores de la piel.
Las personas pueden usar cremas que contienen glabridina en áreas de hiperpigmentación. Puedes comprar productos que contienen glabridina en farmacias y en línea.
Temas:
- Piel
Comentar
Consulta aquí la política de comentarios
Lo último en OkSalud
- Dra. Raluca Oancea: «El síndrome de Edwards es más frecuente en bebés de gestantes de más de 35 años»
- Ómicron reduce a menos del 2% la mortalidad por covid en pacientes con cáncer de la sangre
- ¿Por qué el sonambulismo es el trastorno del sueño más diagnosticado en España?
- El Supremo da luz verde al nodo SNSFarma de Sanidad que desestima el recurso del Consejo de Farmacéuticos
- El plan de entrenamiento de una media maratón: más fácil de lo que crees y útil si vas a correr
Últimas noticias
- Mónica García tuvo dos semanas de plazo para renunciar al bono térmico que ya no podrá devolver
- El hombre de Sánchez señalado en el ‘caso Negreira’ firmó el protocolo contra la corrupción deportiva
- Vox pide a Batet que la moción de censura se vote en urna convencido de que así sumará algún voto más
- Yolanda Díaz quiere «salvar al país»
- Las víctimas de ETA tienen que acreditar que lo son para tener «prioridad» en el empleo: los trans, no