«La moda no trata necesariamente de etiquetas. No trata de marcas. Trata de algo más que llega desde el interior».– Ralph Lauren
Es innegable el auge que ha experimentado la costura y la tradición del DIY odo it yourself(hazlo tú mismo)en los últimos años. En la actualidad, la costura y la artesanía se han convertido en dos aficiones que han ido ganando año tras año más adeptos, no solo mayores, sino también jóvenes.
Esto se debe a una serie de cuestiones: en primer lugar, la crisis hizo que muchos se lanzaran a arreglar sus propias prendas; sin embargo, también son muchas las personas que consideran la costura una forma de terapia en la que encuentran ese tiempo necesario para dedicarse a sí mismos. Además, ¿sabías que la costura tiene muchos beneficios para el cuerpo y la mente?
Por otro lado, ¿quién no ha soñado con diseñar su propio armarioy ser únic@ en un evento? La costura y la confección también han experimentado un importante aumento debido a la forma de crear prendas exclusivas y al querer personalizarlas.
Es justo en este punto donde surgen técnicas como la costura de los parches... Parches bordados, termoadhesivos, adhesivos...
Quizá te sea de utilidad este artículo de Superprof para hacerte una idea de qué son los parches y para qué sirven, así como el procedimiento para su colocación en las prendas de ropa.
¿Empezamos?
Los mejores profesores de Costura disponibles5 (33 opiniones) Annika$1000 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (22 opiniones) Cecilia$1000 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (14 opiniones) Carmen noemi$700 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (5 opiniones) Florencia$180 /h¡Ofrece clase de muestra!4,8 (5 opiniones) Sabire$275 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (10 opiniones) Yoyi$1900 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (5 opiniones) Lore$300 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (8 opiniones) Delfina$700 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (33 opiniones) Annika$1000 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (22 opiniones) Cecilia$1000 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (14 opiniones) Carmen noemi$700 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (5 opiniones) Florencia$180 /h¡Ofrece clase de muestra!4,8 (5 opiniones) Sabire$275 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (10 opiniones) Yoyi$1900 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (5 opiniones) Lore$300 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (8 opiniones) Delfina$700 /h¡Ofrece clase de muestra!Allá vamos¿Para qué sirven los parches?
Los parches para la ropa se han vuelto a poner de moda... Ya no los vemos solo en las chaquetas o los pantalones de los niños, sino que se han convertido en un complemento de muchas prendas de ropa que podemos ver cuando vamos de compras.

Pero ¿qué es un parche? Según la Real Academia de la Lengua, un parche es un «pedazo de tela, papel, piel, etc., que se pega sobre una cosa, generalmente para tapar un agujero».
Pegar un parche a una prenda no es una tarea compleja, pero sí que tienes que saber cómo hacerlo de tal forma que el parche encaje a la perfección y no se despegue inmediatamente o después de lavarlo.
Una de las razones por las que se utilizan los parches, como te podrás imaginar, es para remendar aquellas prendas que están rotas o que están a punto. Por ejemplo, ¿quién no ha acabado nunca con un agujero en las rodillas de los pantalones? Para disimular los defectos de nuestras prendas, podemos recurrir a este tipo de técnica perfectamente.
Descubre cómo coser una cremallera.
Tipos de parches
El parche bordado es un parche perfecto para decorar, enmendar o simplemente personalizar una prenda. Por lo general, se suelen utilizar dos tipos de tela de base para bordar: el fieltro o la loneta de nylon. Independientemente del material y de la prenda, los parches bordados pueden ser:
Parches bordados termoadhesivos
A la hora de poner el parche, tendremos que ver de qué tipo es. Si queremos poner un parche bordado termoadhesivo (es decir, el que se plancha), tendremos que comprobar que el tejido de nuestra prenda de ropa se puede planchar.

La ventaja de este tipo de parches es que se pegan muy bien en tejidos como el algodón o el vaquero, tejidos muy agradecidos a la hora de decorarlos con parches.
En caso de que la prenda se pueda planchar, no dudes en utilizar un parche termoadhesivo: extiende la prenda y selecciona el lugar en el que irá el parche. Hay gente que los pega en los bolsillos de las camisas o en los bolsillos traseros de los pantalones.
¿Y si aprendes a confeccionar tus propios pantalones?
Después de extender la prenda y colocar el parche, calienta la plancha hasta la temperatura máxima que soporte la prenda. Coloca un paño o una toalla sobre el parche para proteger tanto el parche como la prenda.No te olvides de comprobar que el parche se haya quedado fijo y si no, vuelve a repetir el paso durante unos 10 segundos más.
Te dejamos un resumen sobre los pasos a seguir a la hora de aplicar el parche termoadhesivo:
¿Cómo colocar el parche bordado termoadhesivo? |
---|
1. Tendrás que haber lavado la prenda previamente para que esté limpia (aunque sea nueva). |
2. Calienta la plancha durante unos 5 minutos (quita la opción vapor). |
3. Extiende la prenda sobre una superficie dura y resistente al calor (una tabla de planchar o una mesa) |
5. Coloca el parche sobre la prenda con el bordado hacia arriba. |
6. Cubre el parche con un trapo para evitar el contacto directo. |
7. Presiona la plancha firmemente sobre la prenda unos 15 segundos. |
8. Repasa los bordes del parche con la plancha |
9. Retira el trapo y aplica de nuevo calor durante unos segundos más para asegurar la sujeción. |
10. Deja enfriar durante 1 minuto y repite el paso anterior si todavía se despega. |
Consejo: No laves la prenda hasta dos días después de haber aplicado el planchado del termoadhesivo. |
Para que tu parche se quede fijo, también puedes coser los bordes con hilo, lo que te asegurará que el parche se queda fijo para toda la eternidad.Independientemente de que cosas o no los bordes, este tipo de parches presenta la ventaja de ser muy fácil de colocarlo.
Cose lentejuelas en tus propias prendas y añádelas a tus parches.
Parches bordados para coser
La ventaja que puede aportar la costura es que haremos que se quede fijo de por vida (de hecho, a veces aguantan más que la propia prenda sobre la que van colocados). Los parches para coser son la opción perfecta para colocarlos sobre las prendas fabricadas en tejidos sintéticos o que se pueden deteriorar con facilidad.
Una de las ventajas que ofrecen es que se puede descoser cuando se quiera y, por lo tanto, se puede cambiar tantas veces como se desee.
La principal diferencia con los termoadhesivos, es que los parches termoadhesivos contienen una lámina termofusible que permite que se pueda aplicar sobre él.
Para colocarlo, escoge el sitio en el que irá cosido. Plancha la prenda por el lado contrario al que coserás el parche. Coloca el parche en el lado del envés y utiliza un marcador para orientarte; si hace falta, utiliza un par de alfileres para fijarlo. Empieza a dar puntadas alrededor del parche (puntada de látigo) hasta que hayas logrado coser todo el borde del parche (sin arrugar la tela de debajo del parche).
Consejos: utiliza un hilo que combine con el borde del parche (siempre tienes la opción de recurrir al hilo transparente) y refuerza el parche con pegamento de tela en la parte del parche.
¡También puedes coserlo a máquina en vez de mano!

¿Buscas cursos de costura? Conseguí el ideal para vos en nuestra plataforma.
Otros parches
También cabe la posibilidad de confeccionar un parche bordado en un tejido adhesivo, es decir, de esos que se pegan y se quitan. No obstante, el problema de este tipo de parches es que su coste se eleva bastante y que la durabilidad del adhesivo no es la misma que en los casos anteriores.
Asimismo, hay quien los fabrica con velcro o imán en la parte trasera, así como con papel de transferencia (donde el adhesivo está en el lugar en el que se ha impreso la imagen).
Descubre cómo coser tu propio bolso.
Los mejores profesores de Costura disponibles5 (33 opiniones) Annika$1000 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (22 opiniones) Cecilia$1000 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (14 opiniones) Carmen noemi$700 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (5 opiniones) Florencia$180 /h¡Ofrece clase de muestra!4,8 (5 opiniones) Sabire$275 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (10 opiniones) Yoyi$1900 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (5 opiniones) Lore$300 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (8 opiniones) Delfina$700 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (33 opiniones) Annika$1000 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (22 opiniones) Cecilia$1000 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (14 opiniones) Carmen noemi$700 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (5 opiniones) Florencia$180 /h¡Ofrece clase de muestra!4,8 (5 opiniones) Sabire$275 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (10 opiniones) Yoyi$1900 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (5 opiniones) Lore$300 /h¡Ofrece clase de muestra!5 (8 opiniones) Delfina$700 /h¡Ofrece clase de muestra!Allá vamos¿Cómo bordar tu propio parche a mano?
Como sabes, puedes acudir a cualquier mercería o tienda cercana para adquirir un parche a un precio más o menos económico. No obstante, son parches muy habituales y repetitivos. Si buscas ser diferente y tienes cierta destreza en el bordado, ¿por qué no bordas tus propios parches?
Para ello, lo primero que tendrás que hacer es preparar tu dibujo para el parche en un papel. Después, calca, dibuja o transfiere tu diseño a un trozo de tela, que colocarás en un bastidor. Elige un color y enhebra la aguja. Una vez fijo, empieza a bordar tu parche siguiendo la línea del contorno de tu diseño con un punto de cadeneta. Una vez repasado todo el contorno, quita la tela del bastidor y recorta el dibujo con la tijera, dejando un margen de separación de unos milímetros.

Descubre cómo podrás coser cuero para confeccionar un parche de este material.
¡Parche listo!
Consejo: Puedes cortar un trozo de fieltro de otro color un poco más grande y coserlo o pegarlo con pegamento para telas.
¿Quieres aprender a confeccionar tus propios vestidos?
¿Ideas para colocar los parches?
Pues como en todo, aquí hay que dar rienda suelta a tu imaginación en caso de que busques personalizar tu prenda porque sí, porque si lo que quieres es remendar un roto, te quedan pocas alternativas.
- Pantalones y vaqueros. Puedes colocarlos en las costuras laterales de la pierna o en uno de los bolsillos traseros. Todos se quedarán mirando lo original que vas. Sé atrevido y no te cortes. Dale tu estilo a tus vaqueros.
- Faldas. ¿Y si le colocas un par de parches (pequeños) a los lados de los bolsillos de delante?
- Cazadoras y chalecos. Las chaquetas vaqueras, por antonomasia, son un ejemplo de cómo puedes personalizar tu chaqueta al máximo con la aplicación de parches. Diviértete dándole tu estilo a tu armario.
- Complementos. ¿Por qué no aplicas parches a tus accesorios?
¿Quieres adornar tus prendas con botones?
Tutoriales para poner en práctica los conocimientos
Como sabes, en internet, encontramos una mina de oro a la hora de buscar recursos para la costura. YouTube es un ejemplo ya que si vemos el vídeo y nos lo explican a la vez, podremos aprehenderlo mucho más rápido.
Ya sabes lo que dicen... «Una imagen vale más que mil palabras».
A continuación, encontrarás algunos vídeos útiles sobre algunas técnicas relacionadas con los parches:
- Cómo se hacen zurcidos y parches
- Aprender a coser parches
- Decorar tu ropa con parches
- Haz parches para tu ropa
- Cómo pegar y crear parches personalizados
¿Estás interesad@ en encontrar curso de patronaje madrid?
No lo dudes y empieza hoy mismo a utilizar los parches para remendar, confeccionar o personalizar tus propias prendas de vestir.